Si tu empresa se dedica a la fabricación de productos cosméticos o de higiene corporal o doméstica, hay una norma que debes conocer: IFS HPC. A continuación te contamos en qué consiste y porqué su implantación puede mejorar las cifras de tu negocio. Sigue leyendo…
La Norma IFS HPC es una norma de calidad y seguridad alimentaria cuyo objetivo central es obtener productos seguros para la salud de los consumidores que los adquieren. Al ser IFS una de las entidades de certificación con más peso en el sector industrial, la demanda por parte de clientes de la obtención del sello IFS HPC está creciendo de forma muy rápida, y son cada vez más los compradores de grandes cadenas y mayoristas que exigen su obtención para establecer o mantener las relaciones comerciales.
Contenido
Qué sectores cubre la norma IFS HPC
La certificación IFS HPC cubre la fabricación de los siguientes productos:
- Cosméticos (por ejemplo productos de maquillaje, geles, lociones, champús, cremas, espumas, etc.).
- Productos de limpieza de uso doméstico (por ejemplo detergentes, suavizantes, productos antimanchas, productos de limpieza en general, velas aromáticas, etc.).
- Productos domésticos para uso diario relacionados con la limpieza, la protección, el envasado de alimentos, etc. (por ejemplo guantes, papel de cocinar, servilletas, fregonas, escobas, papel de aluminio, film transparente, maquinillas, etc.).
- Productos para higiene personal (por ejemplo compresas, tampones, pinzas de depilar, cortauñas, esponjas o guantes de baño, pañales, etc.)
La norma IFS HPC cubre la mayoría de requisitos de la norma ISO 22716 (BPF para Cosméticos)
¿Qué beneficios tiene una empresa certificada en IFS HPC?
- El más inmediato y rentable para tu empresa, es asegurar transparencia y productos seguros en tus procesos y en toda la cadena de suministro, lo que garantiza que tus clientes confíen en los productos que fabricas y vendes.
- Garantizar la legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados.
- Establecer una norma común con un sistema común de evaluación para el sector.
- Garantizar cumplir la legislación en materia de calidad y seguridad, garantizando productos seguros para el consumidor.
- Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.
- Proporcionar una comunicación protocolizada, estandarizada y organizada con todas las partes interesadas.
- Proporciona confianza a los consumidores.
- Gestión más operativa y rápida de los riesgos para la seguridad de los productos.
- Revisión del Plan HARA que tienes implantado en la empresa.
- Tu empresa tendrá documentado, implantado y evidenciado un Plan contra la mitigación del Fraude de producto.
- Tu empresa tendrá documentado, implantado y evidenciado un Plan Food Defense.
- Tu empresa gestiona los alérgenos presentes en tus materias primas, productos intermedios o productos finales de forma óptima, para garantizar la salud de la población con intolerancias o alergias alimentarias.
PASOS A SEGUIR PARA IMPLANTAR LA NORMA IFS HPC
1º Evaluar la situación actual de la empresa. Se recomienda la contratación de un asesor externo para la realización de esta función de forma imparcial y objetiva.
2º Implementar los procesos y requisitos exigibles por la normas IFS HPC: manual de calidad, procedimientos de trabajo, instrucciones técnicas, registros y anexos asociados a cada procedimiento o instrucción personalizados para el sector y la empresa.
3º Seleccionar la entidad de certificación autorizada por IFS para realizar la auditoría.
4 Establecer la cobertura de la auditoría: Fechas de certificación inicial, duración y alcance de la auditoría.
5º Realizar una auditoría interna previa a la certificación, para garantizar el cumplimiento de todos los requistos de la Norma IFS HPC.
Dicha auditoría se debe realizar en base a los requisitos de IFS. Tiene que ser realizar por departamento independiente al que es auditado, es decir, el departamento de Calidad no puede auditarse a sí mismo.
6º Realización de la auditoría en la fecha planificada y acordada entre la empresa y la certificadora seleccionada. Será llevada a cabo por un auditor experimentado, competente, con autorización de los códigos de la actividad de la empresa de la empresa certificadora en los correspondientes alcances de uno o varios productos incluidos bajo la Norma IFS HPC.
Cronograma de implantación de la norma IFS HPC por CONSAEM
Los plazos de implantación de la norma dependerán en gran medida de la disponibilidad de la empresa, que a modo orientativo, seguirán el siguiente cronograma para asegurarnos el éxito de la auditoría IFS HPC en 5 sesiones de trabajo con nuestros consultores expertos en la norma.
Nº VISITAS | TIEMPO ESTIMADO | ||||
INICIO PROYECTO: VISITA 1 | TOMA DE DATOS | ||||
VISITA 2-MES 1 | ENTREGA PROYECTO | ||||
VISITA 3 | VISITA DE CONTROL | ||||
VISITA 4 | AUDITORIA INTERNA | ||||
VISITA 5 | ASISTENCIA TÉCNICA Y PRESENCIAL EN AUDITORIA DE CERTIFICACIÓN |