Plan Food Defense

food-defense-imagen

Se define “Food Defense” como la protección de los productos alimenticios contra el sabotaje intencionado por agentes biológicos, químicos, físicos o  radiactivos.

¿Quién tiene la obligación de implantar un Plan Food Defense?

Todas las empresas que tienen implantada una norma de seguridad alimentaria, como IFS, BRC, ISO 22000, FSCC 22000.

Los beneficios para tu empresa contratar un servicio externo para implantar el PLAN FOOD DEFENSE son:

  • Asegurar transparencia y alimentos seguros en toda la cadena de suministro.
  • Garantizar la legalidad y seguridad de los alimentos y envases de uso alimentario.
  • Proporcionar confianza a los consumidores y a los clientes.
  • de los riesgos intencionados para la seguridad alimentaria.
  • Garantizar que en tu proceso de certificación anual La defensa de los alimentos sea un proceso implementado.
  • Si tienes una auditoría anunciada o no anunciada por parte de un cliente tuyo, garantizar que no tienes vulnerabilidades ante un ataque intencionado en tu empresa y tienes implementado un protocolo de trabajo y control en materia Food Defense.

Nuestra metodología de trabajo:

Consaem asigna un Consultor especializado que implementa toda la documentación de Consultoría y Formación desarrollada para la empresa en colaboración directa con la persona designada por el cliente. En todo momento acompañamos y asesoramos en tu implantación del Plan de Mitigación contra el fraude alimentario.

 

Consaem te ofrece:

  • Servicios personalizados y adaptados a la empresa. CADA CLIENTE ES ÚNICO.
  • Cualificación de nuestro equipo. EXPERIENCIA Y PROFESIONALIDAD CON UN SISTEMA DE TRABAJO GARANTIZADO EN LA PREVENCIÓN FOOD DEFENSE.
  • Experiencia demostrable en el sector Alimentario. APORTAMOS VALOR A LA EMPRESA.

¿Qué pasos debe seguir una empresa para implantar un Plan Food Defense?

1- Definir equipo Food Defense

2- Descripción de la planta, instalaciones, actividades y personal

3- Análisis de vulnerabilidades asociados a Food Defense en:

4 – Análisis de peligros o vulnerabilidades mediante Metodología ORM.

5- Análisis de peligros o vulnerabilidades mediante Metodología Carver +Shock

6- Establecer Sistemas de Control, Vigilancia y Verificación.

7- Control de documentos en Food Defense.

8- Formación de los trabajadores en Food Defense.

9- Plan de actuación en eventos sospechosos en Food Defense.

 

En Consaem te proporcionamos la formación que precisas para poder implantar un Pla Food Defense, a través de nuestra propia plataforma online. Consulta nuestro curso “Evaluación de vulnerabilidades en Food Defense”.

0