Se avecinan cambios legislativos que obligan al cálculo de la huella de carbono en empresas de más de 50 trabajadores. En este artículo nos centraremos en cómo realizar el Cálculo de la Huella de Carbono y cómo implantarlo en tu empresa de transporte o logística.
La huella de carbono es un concepto que lleva años empleándose para el cálculo de las emisiones de CO2 y el impacto medioambiental tanto de la industria como de la logística. Y sector a sector, la UE ha ido regulando la aplicación de soluciones para su reducción y compensación a partir de diferentes sistemas de cálculo.
En el sector logístico también se cuenta con una normativa clara, destacando el Reglamento (UE) 2018/1999, fruto del cual nace el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de descarbonización a 2050, cuyo objetivo es reducir la huella de carbono en un 40% para 2030 y en un 90% para 2050, creando así un macro plan que implica a todas las organizaciones y empresas.
Esta estrategia pretende dotar a Europa y a España de una economía de alta eficiencia energética y bajas emisiones de CO2 que impulse la economía, ayude a crear empleo y mejore sustancialmente la competitividad.
En este blog profundizaremos en la metodología para el Cálculo de la Huella de Carbono, los diferentes alcances y su aplicación al sector del transporte alimentario.
Empezaremos por conocer…
Contenido
¿Qué es la Huella de Carbono de una organización logística?
Al igual que cualquier persona, una organización realiza procesos y actividades que producen gases de efecto invernadero como por ejemplo, durante la fase de producción, el consumo energético de sus sedes o durante el transporte, tanto de materias primas para la fabricación como en la distribución y almacenamiento de los productos fabricados.
La huella de carbono es un indicador que ayuda a medir las emisiones de gases de efecto invernadero que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.
A través de su cálculo, expresado en toneladas de CO2 equivalentes, puede visualizarse el impacto sobre el cambio climático de distintas actividades y actores.
Es una herramienta que nos ayuda a desarrollar un Plan de Mitigación de Emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que incluya iniciativas para reducir y mitigar los efectos de la actividad de una empresa logística sobre el cambio climático.
La actividad industrial de una empresa de transporte o logística puede emitir a la atmósfera, en mayor o menor medida, gases de efecto invernadero (GEI), como:
- Vapor de agua
- Dióxido de carbono
- Metano
- Óxido de nitrógeno
- Hidrofluorocarburos
- Perfluororcarburos
- Hexafluorurode azufre
- Trifluorurode nitrógeno
Dichos GEI se producen en:
- Dióxido de carbono (CO2): Todos los procesos de combustión.
- Metano (CH4): Ganadería, Vertederos.
- Óxido de nitrógeno (N2O): Transporte y combustión de combustibles fósiles.
- Hidrofluorocarburos(HFCs): Gases refrigerantes.
- Perfluororcarburos(PFCs): Gases refrigerantes, materiales de construcción.
- Hexafluoruro de azufre (SF6): Equipos eléctricos de media y alta tensión.
- Trifluorurode nitrógeno (NF3): Fabricación de paneles fotovoltaicos, LEDS, y microelectrónica
A través del Cálculo de la Huella de Carbono:
- Sabemos el impacto de la empresa logística en emisiones de CO2 equivalentes.
- Detectamos los puntos de mayor impacto derivados de la actividad de transporte.
- Establecemos acciones de mejora para la reducción de las emisiones de CO2.
Registro de la huella en MITECO
En España el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico cuenta con un registro voluntario, denominado Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2, que otorga a todas las empresas inscritas un certificado de inscripción y el derecho al uso de un sello. Este sello permite distinguir de un vistazo:
- El nivel de participación de la organización en el Registro: si calcula su huella, ha conseguido reducirla o si ha compensado toda o parte de ésta.
- El año al que corresponde este nivel de participación.
Los siguientes ejemplos de sellos de MITECO: CALCULO, REDUZCO Y COMPENSO, muestran el compromiso de la empresa año a año.

Fuente: Sello del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Guía de interpretación (MITECO)
¿Qué esquemas se pueden utilizar para el cálculo de la Huella de Carbono?
Para el cálculo de las organizaciones se pueden utilizar los esquemas:
ISO 14064-1
Es un estándar internacional que acredita y garantiza la metodología aplicada para el cálculo de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones.
GHG Protocol
Es la herramienta más empleada internacionalmente para el cálculo y la comunicación del Inventario de emisiones, y se emplea para determinar, medir, reconocer y reducir las emisiones de GEI a la atmósfera.
Ventajas de una empresa logística que realiza el Cálculo de la Huella de Carbono
Las ventajas que obtendrá una empresa logística que realiza el Cálculo de la Huella de Carbono serán:
- Identificar las oportunidades de reducción de emisiones de GEI en la organización.
- Contribuir a la lucha contra el cambio climático, al controlar y reducir las emisiones GEI.
- Reducir la Huella de Carbono de la organización.
- Mejorar la imagen ambiental de la empresa ante clientes, administración pública y sociedad.
- Ahorro de costes energéticos por mejora de la eficiencia energética.
- Visualizar el impacto sobre el cambio climático de distintas actividades de la organización.
- Formar parte de esquemas voluntarios nacionales, como el Registro de Huella de Carbono.
- Una vez que la empresa inscribe la huella de carbono en el registro nacional, se expide un certificado acreditativo que calificará a la empresa como comprometida con el medio ambiente lo que generará unos beneficios a la empresa, y obtención de los sellos del MITECO.
- Mejorar la reputación corporativa y posicionamiento de la empresa antes su entorno: clientes, Autoridades, proveedores.
Tipos de Alcance: Límites operativos para el cálculo de la huella de carbono
Lo primero que hay que definir al analizar la huella de carbono, es el tipo de límite operacional que la empresa quiere utilizar para el cálculo.
Existen tres alcances:
- Alcance 1 y 2.
- Alcance 1, 2 y 3. Se valoran la emisión de GEI aguas arriba y aguas abajo.
Emisiones de Alcance 1
También denominadas Emisiones Directas de GEI.
Son los gases de efecto invernadero emitidos de forma directa por la organización, por ejemplo:
- por el uso de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos propiedad de la organización,
- por pérdidas de gases refrigerantes, o
- por reacciones químicas durante los procesos productivos de la organización.
Emisiones de Alcance 2
También denominadas Emisiones Indirectas de GEI por Energía.
Son los gases de efecto invernadero emitidos por el productor de la energía requerida por la organización (electricidad, calor o vapor de origen externo). Dependen tanto de la cantidad de energía requerida por la organización como del Mix energético de la red que provee a la organización.
Emisiones de Alcance 3
También denominadas Otras Emisiones Indirectas de GEI.
Son las atribuibles a los productos y servicios adquiridos por la organización, que a su vez habrán generado emisiones para ser producidos. Son las más difíciles de contabilizar debido a la gran cantidad de productos y servicios utilizados por las organizaciones y a la dificultad en conocer las emisiones de estos productos o servicios si no son aportadas por el propio productor.
Cómo reducir la Huella de Carbono
La empresa logística deberá implantar y llevar a cabo un Plan de Mitigación GEI. Para ello la empresa incluirá entre sus objetivos y valores:
- Promover un consumo responsable mediante iniciativas y proyectos de reducción de emisiones de GEI.
- Fomentar metas de reducción de emisiones de GEI como:
- Registro de Huella de Carbono del MITECO.
- Obtención de los sellos Calculo, Reduzco y Compenso.
- Promover la movilidad más sostenible.
- Elegir proveedores de energía de origen 100 % renovable.
- Adquirir equipos de bajo consumo.
- Reducir el consumo energético.
- Concienciar sobre la importancia de reducir la huella de carbono a sus trabajadores.
- Reducir y segregar los residuos generados en la actividad de la organización.
- Consumir menos agua.
- Reducir consumo de papel.
En Consaem ayudamos a la empresa logística y de transporte a obtener el alcance 1 y 2 para poder verificarlo con una entidad de certificación acreditada. Además, podrás obtener el sello oficial de MITECO CALCULO, REDUZO Y COMPENSO y utilizarlo en todas tus acciones con clientes. ¡Contáctanos y pregúntanos todas tus dudas!